martes, 11 de octubre de 2011

La Globalización


Por Laura H'Corzo


A estas alturas, cualquier blog ó página dentro del buscador tiene su opinión sobre la globalización. Éste es el principal mérito del movimiento global, darse a conocer y hacerse mención acerca de este, ya que es indiscutible del progreso de la humanidad.
Como es lo propio de todo gran debate ideológico, se plantea en medio de la confusión y la emoción. Por eso me pareció que, en lugar de añadir mi propia toma de posición a las que se publican cada día, podría ser más útil para usted,  atento lector con datos precisos y digeridos.
He aquí una definición de la Globalización:
Se trata de un proceso objetivo, no de una ideología, Y es un proceso multidimensional, no solo económico. Su expresión más determinante es la interdependencia global de los mercados financieros, permitida por las nuevas tecnologías de información y comunicación y favorecida por la desregulación y liberalización de dichos mercados. (html.rincondelvago.com/globalizacion-en-mexico_1.html)
Como un claro ejemplo tenemos las producciones de bienes y servicios, en torno a redes productivas con empresas multinacionales y empresas auxiliares. Que emplean las redes sociales para darse a conocer dentro del comercio u organización.
Yéndonos más por parte de la comunicación que es la principal incluida dentro de la globalización a través de la concentración masiva de los medios en los que se encuentran siete grandes grupos multimedia, conectados por distintas alianzas a unos pocos grupos dominantes en cada país (cuatro o cinco en España, según como se cuente). Y la comunicación entre la gente también se globaliza a partir de internet (nos aproximamos a 500 millones de usuarios en el mundo y a una tasa media de penetración de un tercio de la población en la Unión Europea). (www.angelfire.com/tn/tiempos/economia/texto08.html)


La globalización es un fenómeno que se experimenta en todo el mundo. Tenemos que aprovechar al máximo las ventajas que proporciona la globalización cultural, que acerca a los pueblos y los enriquece, y representa una gran oportunidad para elevar el nivel de vida de las comunidades.(Foto. Cienfuegos, Cuba)

No queda más que decir que esta nueva tendencia nos obliga a obtener una mejor preparación en todos los sentidos para estar a la vanguardia de los nuevos tiempos.
En definitiva, hay que estar más preparados para los cambios que vamos a seguir presenciando día tras día. Deben prepararse más, aprender a relacionarse sin importar el idioma (en estos tiempos es necesario saber más de dos idiomas), ni las fronteras (es imprescindible aprender a utilizar Internet y la tecnología de vanguardia) y ser más competitivos (el producto mejor, a menor precio es el que mejor se vende).

2 comentarios:

  1. Hola Laura, ya termine de leer tu opinión acerca de este tema.
    1.- si tomaste ideas de algún escrito hay que citar la fuente.
    2.- De preferencia debe ser una opinión clara, concisa y un poco más breve, recuerda que tus lectores son jóvenes igual que tu y a los que les gusta un lenguaje fresco.
    3.- incluir una foto de su autoria.

    Saludos

    ResponderEliminar
  2. Lic. ya e le corrigio las anotaciones que dijo. Gracias!!

    ResponderEliminar