Por: Sergio Gallardo Lopez
La amplitud del tema de las
empresas transnacionales hace difícil concretar lo que significa, es por
eso que podría decirse de esta forma que las empresas transnacionales
es alevosa, pero no es así, sino que es su forma de hacer negocios, la
estructura de la oferta crea su propia demanda, los productos se ofrecen
sin tener en cuenta las necesidades de la población.
Podríamos
hablar del tema de las fusiones y las adquisiciones, ya que se está
produciendo una serie de fusiones entre empresas de la comunicación con
empresas de otros sectores: “Por ejemplo, en USA, General Electric, que
entre otras cosas produce piezas para la industria bélica, es
propietaria de la National Broadcasting Corporation (NBC);...; En
Francia, Matra, de la industria del armamento, está vinculado a
Hachette, que controla entre otros, a Europa y Canal 5.”
Por lo
que nos damos cuenta que las grandes empresas transnacionales por medio
de las fusiones y las alianzas están creando un entramado empresarial
por el que no sólo dominan todo tipo de negocios, sino que además
dominan los medios de comunicación, algo muy importante en la época
actual: “Un ejemplo clásico es el de la CNN durante la guerra del Golfo
Pérsico. La CNN tuvo el virtual monopolio de la información, controlada
además por el Estado Mayor de la coalición. El resultado final fue que
la opinión pública mundial se hizo una idea totalmente falsa de dicha
guerra...”
Existe el poder de las empresas transnacionales como:
Las empresas transnacionales y el empleo directo, Las empresas
transnacionales y los modos de consumo y Las empresas transnacionales
frente a los gobiernos.
Por otra parte hay que señalar, que todas
las empresas transnacionales actúan conjuntamente con los gobiernos
para dar golpes de estado es absurdo, muchas de las grandes empresas
solamente piensan en aumentar sus beneficios empresariales e intentar
llegar a más mercados. Pero no cabe duda que su influencia en el trabajo
ser muy importante y tienen un gran control sobre el mercado de
trabajo, un control que lo utilizan en su propio beneficio sin pensar en
las consecuencias para las personas implicadas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario