Por Fabian Ochoa
El indigenismo es un factor que ha estado dentro de la historia
mexicana desde sus principios, pero gracias al desarrollo tecnológico y
el progreso del país, la sociedad en general a optado por marginar a
aquellas pocas etnias que aún habitan en territorios mexicanos, por lo
que pensamos que es injusto que sean excluidos y discriminados, ya que
son tan mexicanos como nosotros, el simple hecho de que no tengan
educación, o tengan una manera distinta de vivir, no los hace menos que
al resto de la gente.
En la actualidad, el indigenismo enfrenta, el
primer lugar en la discriminación y la gente se refiere a los “indios”
como a toda persona que carece de conocimientos, cultural, nivel
económico y social.
Para los culturistas, la comunidad indígena,
ligada en su totalidad constituye una unidad culturalmente separada y
diferente de la cultura nacional. Los estudios que se han hecho acerca
del “indio” dicen que las comunidades indígenas son unidades
autosuficientes y son menospreciados por el gobierno debido a su poca
participación en la economía de la nación, olvidando así, que las únicas
diferencias principales que surgen son debido a la lengua, el vestido,
la alimentación y las creencias.
Podemos concluir que, la sociedad
considera a las etnias indígenas como un estorbo para el desarrollo de
la sociedad, ya que no tienen la misma cultura que el resto de la
nación, en cuanto al conflicto que existe en Chiapas, consideramos que
mientras haya luchas étnicas entre paramilitares e indígenas, mientras
haya hostigamiento militar en las comunidades, mientras existan
intereses políticos en la región, y mientras no haya una clara prueba
del gobierno mexicano por conseguir un diálogo para una verdadera paz
con justicia y dignidad en la región, los enfrentamientos seguirán
ocurriendo, y las propuestas de los zapatistas resonarán más, por lo
mismo que ellos luchan por aquel México de quienes murieron en la
revolución por darnos un país democrático, libre y justo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario